La fisura palatina es una anomalía que se da en el desarrollo del bebé, y puede generar muchas dudas cuando los padres conocen la noticia. Esto es así porque independientemente del grado de afectación, los hábitos que teníamos preconcebidos antes del nacimiento van a sufrir cambios y modificaciones.
Por ello, en Clínica IMOS queremos hacerte partícipe de unas de las malformaciones congénitas más frecuentes en nuestros pacientes recién nacidos. Descubre toda la información al respecto, y si tu pequeño necesita una valoración profesional, no dudes en contactarnos. Podemos acompañarte en todo el proceso.
Fisura palatina, ¿qué es?
La fisura palatina es una abertura anormal en el cielo de la boca que se presenta cuando los tejidos del paladar no se unen correctamente durante el desarrollo fetal del bebé. De forma general, suele ocurrir entre la sexta y la novena semana de gestación.
Fisura palatina: definición
Así pues, la definición técnica nos indica que estamos ante una malformación congénita que se origina por la ausencia de fusión entre los procesos palatinos del maxilar, pudiendo afectar desde los dientes (cresta alveolar) hasta la úvula (la campanilla).
Asimismo, debes saber que dicha anomalía de la que estamos hablando puede presentarse de manera aislada o junto con una fisura labial, también conocido como labio leporino.
Fisura palatina: clasificación
Si seguimos profundizando en este asunto, aunque hablamos de la fisura palatina como un todo, existe una clasificación al respecto que debes conocer. En este sentido, diferenciamos entre estafilosquisis, uranosquisis, uranoestafilosquisis y proceso alveolar.
- Estafilosquisis o fisura de paladar blando: la fisura se sitúa en el paladar blando.
- Uranosquisis: la abertura se encuentra en el paladar duro.
- Uranoestafilosquisis: la afectación se puede observar en ambos, en el paladar blando y duro.
- Fisura completa labiopalatina: se mantiene abiertos el labio y el paladar por completo..
Además de esta clasificación, que depende de la zona del paladar a la que afecta, también podemos hablar de dos tipos principalmente de fisura palatina, que vamos a detallar a continuación.
Tipos de fisura palatina
En este caso, los tipos de fisura palatina que debes conocer son la fisura palatina unilateral y bilateral. Esta es la información que debes conocer.
Fisura palatina unilateral
La fisura labio-palatina unilateral es la que sen afecta solo un lado y puede extenderse desde la nariz y el labio superior hasta el paladar. Este tipo es el más frecuente y puede causar dificultades en la alimentación y en la pronunciación de ciertos sonidos.
Fisura palatina bilateral
Por otro lado, la fisura labioplatina bilateral es aquella que atañe a ambos lados del paladar y o del labio. Por lo que genera una abertura simétrica. Es una de las afectaciones más complejas, ya que perjudica estructuras claves del desarrollo facial.
Además de lo anterior, también podemos hablar de una fisura palatina completa o incompleta. Esto depende del grado de afectación a las estructuras del paladar. Es decir, estamos ante una fisura palatina completa cuando la abertura provoca una separación total de las estructuras labio-palatinas. En cambio, estamos ante una fisura incompleta cuando solo afecta a una parte de las estructuras involucradas
Fisura palatina: causas
En Clínica IMOS siempre indicamos a nuestros pacientes que las causas de la fisura palatina son muy diversas, y no siempre están muy claras, ya que puede puede ser una combinación de varias de ellas. Sin embargo, algunas de las posibles causas y que son más habituales son las siguientes:
- Antecedentes familiares.
- Deficiencia de ácido fólico durante el embarazo.
- Consumo de tabaco, alcohol o algunos medicamentos durante la gestación.
- Enfermedades maternas como la diabetes no controlada.
- Exposición a agentes infecciosos o tóxicos durante el embarazo.
Síntomas de la fisura palatina
Los síntomas de esta malformación también son algo muy recurrente, y que interesa de forma habitual a nuestros pacientes. Aunque si existe una abertura es bastante evidente, también encontramos algunas señales que deben conseguir que estemos alerta y que son importante que conozcas:
- Dificultades para succionar y alimentarse.
- Salida de leche por la nariz durante la alimentación.
- Infecciones frecuentes del oído.
- Problemas en el habla y la pronunciación.
- Dificultades respiratorias en casos más graves.
Hasta que se pueda llevar a cabo el tratamiento necesario, siempre recomendamos a los padres de nuestros pacientes una serie de tetinas y chupetes que son muy útiles en casos de fisuras palatinas.
Tetina para fisura palatina
En primer lugar, la tetina más adecuada para los pequeños con fisura palatina son aquellas que cuentan con un diseño adaptado, permitiendo que el bebé succione sin que la leche se desvíe hacia la nariz. Dichas tetinas suelen ser más blandas y grandes de lo normal y de flujo controlado; con un orificio de salida de la leche mas amplio, de modo que la leche sale de forma mas pasiva y facilita la alimentación en estos pacientes que no tienen capacidad de succionar adecuadamente por la apertura del paladar.
Chupete para fisura palatina
Por otro lado, si te preocupan los chupetes que puedes darle a tu hijo, existen modelos específicos para bebés con este tipo de fisuras, aunque no es necesario, puedes darle cualquier tamaño y forma, no es perjudicial.
Es importante asesorarse sobre cuando pueden y deben usarse los chupetes en estos pacientes, pues, aunque no es perjudicial, hay momentos terapuéticos que tendremos que abandonar el uso de los chupetes.
Fisura palatina: consecuencias
Si la fisura palatina no se trata en el momento adecuado, existen una serie de consecuencias negativas para la salud de los pequeños. El equipo de Clínica IMOS con el tratamiento correcto evita una serie de complicaciones a corto, medio y largo plazo, como las que te enumeramos a continuación:
- Retrasos en el desarrollo del habla y lenguaje.
- Problemas de audición debido a infecciones frecuentes.
- Alteraciones en la alimentación y el crecimiento.
- Impacto emocional y social debido a diferencias estéticas o dificultades de comunicación entre iguales.
Tratamiento fisura palatina
Para conocer un tratamiento contra la fisura palatina siempre vamos a recomendarte que acudas a nuestra clínica. De esta forma, vamos a valorarte de forma personalizada, entendiendo cuál es el grado de afectación de tu hijo y trazando un plan para el acompañamiento integral. No obstante, los tratamientos más habituales incluyen una cirugía correctiva, una terapia del habla y una atención especializada odontológica y ortodóncica, con el objetivo de guiar el desarrollo dental y maxilofacial.
Nuestra clínica con su enfoque multidisciplinar es capaz de abordar el crecimiento facial de una manera completa y coordinada, y con unos resultados extraordinarios, convirtiéndose en un centro pionero y de referencia en Sevilla al respecto.
En resumen, si a tu hijo le han diagnosticado fisura palatina y necesitas nuestro asesoramiento y tratamientos, contáctanos. En Clínica IMOS estamos a tu disposición Nuestro equipo multidisciplinar lo va a acompañar durante todo el crecimiento de su rostro. El acompañamiento comienza desde la primera visita. ¡Te esperamos!