Los fibromas en la encía son una de las condiciones estéticas más frecuentes en nuestros pacientes recién nacidos. Aunque no representan una amenaza grave para la salud, su presencia puede generar una importante incomodidad e interferir en funciones cotidianas como el habla o la masticación.
En Clínica IMOS queremos que conozcas toda la información al respecto, sobre todo, por si detectas una lesión que pudiera ser compatible con los síntomas que vamos a abordar en tu pequeño. De esta forma, nuestro equipo podrá tratarlo cuanto antes. Queremos acompañar a nuestros pacientes durante todo el proceso de eliminación.
¿Qué es un fibroma en la encía?
Un fibroma en la encía es una lesión benigna compuesta por tejido fibroso. Esta se presenta como un bulto en el tejido gingival. Esta es la zona más habitual, pero también puede aparecer en otras zonas de la boca. Aunque dicha lesión no es en absoluto cancerosa, puede generar molestias a nuestros pacientes, también desde el punto de vista estético, por lo que siempre vamos a recomendar intervenirla.
Los fibromas en la mayoría de los casos son indoloros. Y tampoco debe preocuparte su contagio, ya que no son contagiosos. A pesar de esto, es necesario una correcta evaluación y diagnóstico por un profesional.
Fibromas en la encía: causas
Las causas de un fibroma en la encía son muy numerosas. Sin embargo, la más habitual tiene que ver con una irritación crónica o trauma repetitivo. Existen también otras causas comunes, como una mordedura accidental, tener malos hábitos orales o un cepillado dental agresivo.
Además de las irritaciones y lesiones mencionadas, también puede estar causado por un factor genético, ya que las predisposiciones hereditarias pueden influir en este sentido.
Síntomas de un fibroma en la encía
Para que puedas identificarlo correctamente, en Clínica IMOS queremos enumerar los síntomas más comunes de un fibroma en la encía a los que debes prestar una especial atención:
- Masa palpable en la encía de color rosado, rojizo o blanquecino.
- Inflamación localizada.
- Interferencia al hablar o al masticar.
Además, por otra parte, si existe un golpe de forma accidental sobre el fibroma puede producir un sangrado leve. Como curiosidad, en muchos casos, los pacientes no son conscientes de esta lesión hasta que el fibroma ya se ha desarrollado por completo.
Fibroma en encía: factores de riesgo
En cuanto a los factores de riesgo, hemos detectado que existen pacientes más propensos a desarrollar un fibroma en la encía, dichos factores de riesgos son una mala higiene oral y la utilización de ciertos medicamentos, que pueden favorecer la aparición de esta lesión.
¿Cómo quitar un fibroma en la encía?
Después de una valoración y diagnóstico por nuestro equipo, puede valorarse la eliminación de un determinado fibroma en la encía. Para poder realizarlo habrá que someter al paciente a una cirugía. Una de las técnicas más utilizadas es llevarla a cabo con bisturí eléctrico. En general, el procedimiento es ambulatorio, rápido y bien tolerado por los pacientes. Por lo que se podrán retomar las actividades diarias prácticamente sin necesidad de recuperación.
[Lo más habitual es realizarlo con bisturí “frío”. Sin embargo, en clinica imos contamos con medios para que el resultado sea más inmediato, indoloro y con un postoperatorio menos desagradable. Incluso a veces sin necesidad de dar puntos. Estás técnmiocas son el bisturí eléctrico o, en casos seleccionados, el láser.]
En resumen, aunque los fibromas en la encía son lesiones benignas, es importante tratarlos para evitar complicaciones. En nuestra clínica maxilofacial, dental y estética facial en Sevilla contamos con la experiencia y la tecnología necesaria para diagnosticar y tratar los fibromas de forma segura y efectiva. Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros pacientes una atención integral, humana y de una manera completa y coordinada. Si crees que tu hijo o hija tiene un bulto extraño en la encía, contáctanos.