En los primeros meses de vida, el chupete puede calmar y ayudar al sueño. El problema aparece cuando su uso se prolonga en el tiempo, ya que la presión repetida de la tetina sobre encías, dientes y maxilares en crecimiento puede alterar en cómo encajan los dientes y cómo se desarrolla la mordida.
En Clínica IMOS consideramos que es muy importante abordar toda la información relativa a los dientes deformados por el uso del chupete. Solo de esta forma vas a poder conocer cuáles son los hábitos positivos, qué debes evitar y cómo actuar si tu hijo genera algún problema asociado a este hecho.
Dientes deformados por chupete, ¿por qué ocurre?
A menudo, los padres y madres de nuestros pacientes recién nacidos acuden a nuestra Clínica facial en Sevilla preocupados por los dientes deformados por el uso del chupete. Y en una de sus primeras consultas tienen que ver con conocer la causa de este hecho.
Siempre intentamos resumir esto de una forma sencilla, y es que durante la succión no nutritiva, la tetina actúa como un “cuña” que empuja los incisivos superiores hacia delante, frenando su erupción y favoreciendo que los dientes posteriores sigan erupcionando. Esto provoca que se cree un hueco delante, que es lo que conocemos como mordida abierta.
Además de lo anterior, la presión ejercida por el pequeño y la posición en la que pone la lengua cuando usa el chupete pueden estrechar el maxilar superior y desencadenar una mordida cruzada posterior. A decir verdad, estos cambios son funcionales al principio son reversibles cuando se deja el chupete, pero pueden no serlo si el hábito del chupete se durante más tiempo del recomendado.
Por ello, podemos afirmar que la evidencia clínica y las revisiones recientes llevadas a cabo muestran una asociación directa entre el uso prolongado en el tiempo del chupete y esas maloclusiones de las que te hemos hablado. Aunque el tiempo es el factor más determinante, también existen algunas tetinas que son más propensas a la aparición de estos desajustes dentales.

¿Cuál es el chupete más recomendado para evitar los dientes deformados?
En nuestra clínica siempre indicamos a nuestros pacientes que no existe un chupete que evite por completo los efectos en la mordida. Sin embargo, bien es cierto que algunos diseños como los denominados ortodóncicos pueden reducir ciertos cambios frente a las tetinas convencionales, pero como te hemos adelantado con anterioridad el factor determinante sigue siendo cuánto tiempo y hasta qué edad se utiliza.
Además de lo anterior, también es muy importante que los pequeños siempre utilicen chupetes limpios, sin endulzantes y del tamaño adecuado para su edad. El tiempo de uso es algo que no suele quedar claro siempre, y es que lo ideal es que el chupete se limite al tiempo de dormir y solo en los primeros meses de vida.
Edad para quitar el chupete
En Clínica IMOS siempre nos gusta orientar a las familias para que comprendan que la edad es determinante para poder evitar la aparición de estos problemas que estamos abordando. Aunque existen diferentes guías médicas y en cada una de ellas podemos encontrar variaciones en lo que al tiempo se refiere, dichas oscilaciones son insignificantes y todas ellas van encaminadas hacia el mismo lugar.
Según nuestro criterio médico, lo ideal empezar a quitar el chupete entre los 2 y los 3 año de edad, evitando claramente su uso y por completo después de los 3 años. De esta forma, podrás evitar en la medida de lo posible los problemas dentales mencionados y si ya están presentes que aún sean reversibles de forma natural y espontánea.
Trucos prácticos para quitar el chupete
Como Cirujano Maxilofacial y padre, recomiendo quitar el chupete de una manera consensuada, preparada y planificada, pero hacerlo de una manera definitiva y no reversible. Con casi 3 años podemos hablar con nuestro/a hijo/a y organizar el momento del cese. Algunos momentos que pueden favorecer son:
- “Papa Noel o Los Reyes Magos se lo tienen que llevar,… y lo dejan junto al Belén o el árbol de Navidad…”.
- “Algún viaje familiar que lo favorezca…, las vacaciones de verano” .
- Coordinarse con compañeros de clase o primos para hacerlo al mismo tiempo,…
- El cumpleaños de los 3 años, como acicate, para poder celebrar la fiesta y recibir los regalos…”.
Creo que es fundamental hablar con el niño/a, de manera efectiva, preparando el momento, explicándolo; pero una vez llega el momento la decisión debe ser irreversible y firme. Desde mi punto de vista es la mejor manera y asi evitar sufrimientos del niño y de la familia innecesarios.
Deformación de dientes por chupete, ¿cómo tratarla?
Para poder tratar la deformación de los dientes por el uso del chupete, primeramente, es necesario abandonar el hábito de la succión no nutritiva. Después, se recomienda a las familias una valoración odontopediátrica, sobre todo, si persisten mordida abierta, cruzada o un overjet marcado tras dejar el chupete.
Una vez que realicemos esta valoración, si la maloclusión no se revierte, en IMOS indicamos procedimientos como los disyuntores maxilares, topes o aparatos removibles sencillos para una dentición temporal o mixta y así redirigir el crecimiento. Debes tener en cuenta que para una valoración precisa y para conocer qué tratamiento es el más adecuado, debes acudir a nuestra clínica.
Nuestro equipo valora este hecho de forma completa y coordinada para que el tratamiento sea efectivo. Esto es así porque en algunos niños confluyen deglución atípica, respiración oral o frenillos que perpetúan la alteración, siendo la coordinación la mejor forma de optimizar la corrección. La dilatada trayectoria de este es la que va a respaldar la consecución de unos resultados sólidos y perdurables.
Dientes deformes por chupete: otros consejos
Antes de terminar, queremos enumerar los consejos que siempre les damos a las familias que acuden a nuestra clínica. Algunas de las recomendaciones más importantes son las que te mostramos a continuación:
- Usar el chupete sin miedo, pero teniendo claro el límite temporal, los 3 años.
- Nunca endulces el chupete.
- Lávalo a menudo y sustituye la tetina si se deteriora.
- Inicia un rutina de higiene oral adecuada, enseña desde pequeño a realizar un cepillado tras las comidas
- Establece un plan para retirar el chupete.
- Acude a revisiones periódicas.
De esta forma, estamos convencidos de que vas a poder minimizar el riesgo de las maloclusiones mencionadas. En Clínica IMOS abordamos función y estética de forma coordinada. Sabemos que una mordida sana se construye desde hábitos correctos y acompañamos a las familias en la retirada del chupete, la reeducación miofuncional y, si fuera necesario, la intervención ortodóncica temprana. Si tienes alguna duda al respecto, contáctanos. Estamos a vuestro lado.
