Una anomalía en el frenillo labial puede interferir negativamente en el desarrollo de nuestros pacientes en crecimiento. Aunque en la mayoría de los casos no causa problemas significativos, existen situaciones en las que sí es importante una valoración profesional.
En Clínica IMOS queremos abordar este asunto para que puedas detectar cualquier complicación, y para que conozcas en profundidad cuáles son las funciones de este tejido, que tan desapercibido pasa en muchas ocasiones.
Frenillo labial en niños en crecimiento
Durante el crecimiento de un niño, la boca y todas sus estructuras se encuentran en constante desarrollo. El frenillo labial también está en formación, tanto el superior como el inferior. Por lo que ambos forman parte de este proceso que mencionamos.
Bien es cierto que muchas de las condiciones que afectan al frenillo labial se resuelven de manera natural con el paso del tiempo, pero en algunos casos sí es necesario llevar a cabo un procedimiento quirúrgico. Por este motivo, es fundamental que los padres estén atentos a posibles signos para poder detectar a tiempo cualquier anomalía que pudiera surgir, sobre todo, en las primeras etapas del desarrollo. No queremos que el frenillo pueda afectar a funciones tan importantes como la lactancia o el desarrollo del habla.
¿Qué es el frenillo labial?
El frenillo labial es una banda de tejido fibroso y conectivo de pequeño tamaño que une el labio superior o inferior con la encía correspondiente. Dicho tejido es flexible y permite la movilidad del labio, proporcionando al mismo tiempo la estabilidad necesaria. Esto es así porque el movimiento que permite tiene un rango muy determinado y controlado. Por lo que es de gran importancia para nuestra boca.
Frenillo labial: superior e inferior
Como antes te hemos adelantado, existen dos frenillos labiales: el frenillo labial superior, y el frenillo labial inferior.
Frenillo labial superior
El frenillo superior es el que une el centro del labio superior con la encía, justo por encima de los incisivos centrales, ya que se sitúa en la parte central interior del labio superior.
Frenillo labial inferior
Por su parte, el frenillo inferior es aquel que conecta el labio inferior con la encía, justo debajo de los incisivos inferiores.
¿Para qué sirve el frenillo labial?
A los padres y madres de los pacientes que tratamos en Clínica IMOS siempre les hablamos de la función del frenillo labial. Y es que conocer para qué sirve nos construye una idea muy detallada de cuán importante es para todas las personas.
De forma breve, la función principal del frenillo labial es estabilizar el labio, controlando su movilidad, pero sin restringir dicha movilidad por completo. El equilibrio es de vital importancia para llevar a cabo una fonación y masticación adecuada y para que la expresión facial sea óptima. Además, el frenillo también influye en la formación y la alineación de los dientes durante el desarrollo del pequeño.
Así pues, si el tamaño del frenillo o la forma no es la adecuada, puede afectar negativamente a la funcionalidad de la boca prácticamente en cualquier etapa de su vida. Existen una serie de anomalías en el desarrollo a las que hay que estar muy vigilantes.
Anomalías en el desarrollo del frenillo labial
Las anomalías en el desarrollo del frenillo labial son dos principalmente: un frenillo labial hipertrófico y un frenillo labial corto.
Frenillo labial hipertrófico
Cuando nos referimos al frenillo labial como hipertrófico es porque el tejido es más grueso, de lo normal, más fibroso o más largo. Si el paciente en cuestión cuenta con una hipertrofia en el frenillo, no va a poder mover el labio libremente.
Esto trae consigo problemas como diastemas o separación entre dientes, la imposibilidad de pronunciar algunos sonidos y en los casos más severos puede colocarse entre los dientes e impedir que estos cierren correctamente.
Frenillo labial corto
En cuanto al frenillo labial corto, genera tensión en la encía y limita muchísimo la movilidad. Dicha tensión de la que hablamos hace que el paciente no pueda sonreír, hablar o masticar con normalidad. Además, también puede provocar numerosos problemas periodontales.
¿Cuándo debemos tratar el frenillo labial?
Ahora bien, no todos los frenillos labiales necesitan de un tratamiento. En muchos casos, se corrigen de forma natural. Sin embargo, en algunas ocasiones sí es necesario. En nuestra clínica maxilofacial, dental y estética facial en Sevilla lo recomendamos si provocan los siguientes problemas que enumeramos a continuación:
- Problemas del habla.
- Problemas estéticos.
- Problemas de alineamiento dental o diastemas.
- Problemas de retracción de encías.
Frenillo labial: tratamiento
Si tu pequeño se encuentra en uno de los casos enumerados con anterioridad tendrá que someterse a una frenectomía. Este es el tratamiento más efectivo para poder corregir un frenillo labial en mal estado.
Este procedimiento es bastante sencillo, y, en resumidas cuentas, consiste en cortar o remodelar el frenillo para mejorar su funcionalidad. No obstante, es muy importante que después de la intervención se sigan las recomendaciones marcadas por nuestro equipo.
No obstante, si consideras que tu hijo o hija puede tener afectado el frenillo labial, lo más adecuado es que nos contactes para que los profesionales de nuestra clínica puedan valorar el caso de forma personalizada. Nuestro equipo multidisciplinar podrá abordar el crecimiento facial del pequeño de una manera completa y coordinada durante todo su desarrollo.
Finalmente, queremos tratar dos de las cuestiones que más nos preguntan nuestros pacientes cuando visitan nuestra clínica. Estas tratan sobre si se regenera o no solo, y qué podemos hacer cuando se rompa el frenillo labial.
¿El frenillo labial superior roto se regenera?
En algunos casos, el frenillo superior puede romperse accidentalmente, y, en la mayoría de los casos, el frenillo no se regenera por completo; la cicatrización puede hacer que el tejido se retraiga o se haga más laxo, lo que a veces resulta beneficioso si el frenillo era muy tirante con anterioridad.
¿Qué hacer cuando se rompe el frenillo labial?
Si el frenillo labial se rompe siempre recomendamos realizar lo siguiente:
- Utilizar una gasa limpia para presionar la zona y detener el sangrado.
- Posteriormente, enjuagar la boca para prevenir infecciones.
- Evitar comer alimentos muy calientes durante los primeros días.
- Consultar a un profesional para que pueda evaluar la lesión, y ver si es necesaria una intervención.
En resumen, el frenillo labial es un tejido de vital importancia para nuestra boca y las diferentes funciones que esta tiene. Si notas algunas anomalía o tienes dudas sobre el desarrollo de tu pequeño, debes acudir a nuestra clínica maxilofacial, dental y estética facial en Sevilla. En Clínica IMOS estamos a tu disposición para abordar este y otros problemas que pueda surgir durante el desarrollo.