labios leporinos
Índice de contenidos

En España, uno de cada 700 niños nace con labios leporinos, lo que significa que la cifra de nacidos con esta malformación se sitúa entre los 1.067 y 1.143 niños cada año. Para que puedas hacerte una idea más certera de cómo de frecuente es, cada tres minutos nace en el mundo un niño con esta condición. Por lo que dicha afectación en el desarrollo facial del bebé durante el embarazo es bastante habitual. 

En Clínica IMOS queremos que conozcas todos los detalles al respecto de esta anomalía que se presenta antes del nacimiento del bebé. Vamos a abordar cuestiones de interés para que conozcas en qué consiste de forma específica y por qué se produce, entre otras. 

Labio leporino y paladar hendido​

El labio leporino y el paladar hendido son dos de las malformaciones congénitas más frecuentes en nuestros pacientes recién nacidos, tanto desde el punto de vista maxilofacial como desde el punto de vista estético. En un 50% de los casos se presentan de forma conjunta, pero también pueden darse de forma individual. Ambas condiciones se presentan cuando los tejidos faciales del embrión no se forman correctamente durante el desarrollo intrauterino del bebé y pueden influir en el habla y en la alimentación, además de en el hecho meramente estético.

En nuestra clínica contamos con un equipo multidisciplinar que es capaz de abordar el crecimiento facial de una manera completa y coordinada. Somos la primera y única clínica en Sevilla que se enfoca en el crecimiento facial de una forma integral. Por lo que el acompañamiento es uno de los activos más importantes de Clínica IMOS y nuestro equipo va a ser capaz de corregir este hecho, atendiendo a la funcionalidad y a la estética. 

eliminar cicatriz labio leporino

¿Qué es labio leporino?

Si nos centramos en la definición del labio leporino, este tiene que ver con una fisura en el labio superior. Dicha fisura puede ser de diferente tamaño y la afectación tampoco es siempre la misma. Vamos a encontrarnos casos en los que sólo se visibiliza con una pequeña muesca y otros en los que la hendidura se extiende hasta la nariz. 

Como hemos adelantado con anterioridad, esta condición tiene lugar cuando los tejidos que forman el labio no se desarrollan por completo, y esto tiene lugar entre la cuarta y la séptima semana del embarazo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Clínica IMOS (@imosclinica)

Tipos de labios leporinos

Asimismo, a nuestros pacientes siempre les informamos de que existen diferentes tipos de labios leporinos. Bien es cierto que se pueden hacer diferentes clasificaciones, pero la más habitual es la que se fija en el labio leporino unilateral y bilateral

Labio leporino unilateral

El labio leporino unilateral es cuando la fisura se encuentra en un solo lado del labio superior. Este es el tipo más común de los dos. 

labio leporino causas

Labio leporino bilateral

Por su parte, el labio leporino bilateral es aquel en el que la fisura está presente en ambos lados del labio. Suele ser más severo que el unilateral y con frecuencia se asocia con paladar hendido.

Además de fijarnos si es unilateral o bilateral, también debemos poner el foco de atención sobre si está completo o incompleto, es decir, esto tiene en cuenta hasta donde llega la fisura. Hablamos de labio leporino completo cuando la hendidura se extiende hasta la nariz, afectando en ocasiones hasta a las encías; mientras que hablamos de labio leporino incompleto cuando la fisura no llega a la nariz. Esto es imprescindible para poder valorar la afectación de la malformación congénita de la que estamos hablando. 

labio leporino unilateral

¿Por qué se produce esta anomalía congénita durante el desarrollo del bebé?

En Clínica IMOS siempre explicamos a nuestros pacientes que esta anomalía en el desarrollo del bebé puede producirse por diferentes causas, y no siempre se puede conocer de forma certera los porqués, pero sí que hay estudios que muestran que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.

Labio leporino: causas

De forma más específica, estas son las causas del labio leporino que debes conocer y tener en cuenta si tu pequeño se encuentra en esta situación: 

  • Factores genéticos.
  • Deficiencias nutricionales, como la falta de ácido fólico.
  • Consumo de alcohol, tabaco o ciertos medicamentos durante el embarazo.
  • Infecciones virales en las primeras semanas de gestación.

Exposición a sustancias tóxicas o contaminantes.

¿El labio leporino es genético? ¿Es hereditario?​

Aunque es un hecho que sorprende a los padres y madres de nuestros pacientes, el labio leporino sí puede tener un componente genético y hereditario. Es más probable que un bebé desarrolle esta condición si hay antecedentes familiares, y esto puede pasar aunque no conozcamos esos antecedentes. En este sentido, existen varios genes que influyen en el labio leporino, y su interacción con el entorno es fundamental para que se produzca la anomalía de la que estamos hablando.

¿Cómo saber si mi bebé tiene labio leporino?

Por otro lado, en cuanto a cómo saber si un bebé tiene el labio leporino o no, es importante que sepas que de forma habitual el labio leporino se detecta en ecografías​. Normalmente, a partir de la semana 20 de gestación se puede observar en las ecografías que te realicen durante el embarazo. Sobre todo, en aquellas que tienen una resolución mayor. Asimismo, también existen otros estudios complementarios para confirmar esto y valorar si está afectado también el paladar. 

¿Cuándo se detecta el labio leporino​?

Aunque bien es cierto que puede detectarse durante el embarazo, a partir de la semana 20, encontramos casos en los que se detecta una vez tiene lugar el nacimiento del pequeño. La detección temprana va a permitir al equipo médico poder planificar el tratamiento y el seguimiento multidisciplinario del bebé, también es más positivo para las familias, ya que la aceptación suele ser un proceso por el que es necesario que transiten los padres y las personas más cercanas al pequeño.

Consecuencias labio leporino​

A pesar de que en un primer momento pueda resultar un shock, las consecuencias del labio leporino con el tratamiento adecuado son menores. Bien es cierto que sin el tratamiento correcto, el bebé puede enfrentarse a dificultades para alimentarse, problemas en el habla, problemas dentales o afectación a su autoestima debido a la apariencia física, entre otras consecuencias. Pero como te decimos, con el tratamiento adecuado las preocupaciones se reducen de forma drástica. 

Aún son menores, cuando se lleva a cabo un estudio multidisciplinar, como realizamos en Clínica IMOS. De esta forma, nos permite abordar la malformación y el crecimiento facial desde todas las perspectivas posibles para el bienestar del menor. 

Diferencia entre labio leporino y fisura palatina​

El labio leporino y la fisura palatina o el paladar hendido están estrechamente relacionados. Y aunque en la mayoría de los casos pueden presentarse de forma conjunta, no siempre es así. La diferencia entre labio leporino y paladar hendido​ es que el primer concepto hace referencia a la fisura en el labio, mientras que cuando hablamos de paladar hendido hacemos referencia a una abertura presente en el paladar, en el cielo de la boca, dejando un orificio entre la nariz y la boca del bebé afectado por esta anomalía. 

que es labio leporino

Labio leporino: operación​

Para poder abordar el labio leporino de una forma multidisciplinar, lo primero que recomendamos es realizar una reparación del labio leporino para tratar la funcionalidad de este. Posteriormente, es el momento de la reparación estética del labio leporino. Con esta segunda intervención no solo se mejora la funcionalidad, sino que también abordamos la estética para que el pequeño cuando crezca no sienta problemas de aceptación entre sus iguales. 

Nuestro equipo va a realizarle a tu hijo un diagnóstico personalizado y profesional para poder trazar los pasos a seguir, por lo que no tienes de qué preocuparte. Si tienes alguna duda al respecto, contáctanos

Eliminar cicatriz labio leporino​

Una vez que los problemas funcionales están resueltos, eliminar la cicatriz resultante de la intervención del labio leporino es una cuestión a la que debemos prestar especial atención. Hoy en día las cicatrices resultantes son menores, pero gracias a la intervención estética de la que te hemos hablado, vamos a conseguir unos resultados aún más naturales. 

labio leporino bilateral

El diagnóstico de labio leporino puede generar muchas dudas y ansiedad en las familias. Más allá del tratamiento médico, es fundamental contar con una red de apoyo emocional. En este sentido, asociaciones como ASAFILAP ofrecen un espacio de acompañamiento entre familias que ya han vivido esta experiencia, pudiendo compartir inquietudes, recibir orientación y participar en actividades de apoyo mutuo.

En resumen, que los pequeños tengan labios leporinos no es algo deseado, es una anomalía congénita que hay que abordar. Pero con el seguimiento adecuado y los tratamientos mencionados el pequeño podrá superar ese obstáculo sin ningún problema, además de con el acompañamiento entre familias. En Clínica IMOS también acompañamos a nuestros pacientes pediátricos durante todo su desarrollo facial. Recuerda que nuestra clínica en Sevilla es capaz de abordar el crecimiento facial de una manera completa y coordinada. Confía en nuestro equipo para este y otros tratamientos relacionados con el rostro. ¡Visítanos! 

Autor:

El Dr. Eduardo González Cardero es licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, formación desarrollada en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Reserva tu cita en Clínica IMOS