tabique nasal desviado
Índice de contenidos

El tabique nasal es la estructura ósea y cartilaginosa que separa las dos fosas nasales. Cuando este tabique no está recto, se considera que está desviado. Esta afección puede ser congénita o desarrollarse a lo largo de la vida de una persona.

En Clínica IMOS consideramos que es de vital importancia conocer todo sobre la desviación del tabique nasal. Solo así podrás valorar si tu nariz cuenta con esta condición que puede afectar negativamente a la vida diaria de quien la padece. 

Desvío del tabique nasal​, ¿qué debes saber?

El desvío del tabique nasal es una de las condiciones estéticas por las que cada vez más frecuentemente nuestros pacientes jóvenes acuden a Clínica IMOS. Esto ocurre cuando el tabique que separa las fosas nasales no está centrado, pudiendo causar problemas respiratorios y otras complicaciones relacionadas con este hecho.

Abordar este hecho es imprescindible puesto que un tabique desviado puede bloquear de manera parcial o total una o ambas fosas nasales. Con todas las implicaciones que pueda tener este asunto. 

tabique nasal desviado sintomas

¿Por qué se desvía el tabique nasal?

El tabique nasal se puede desviar por numerosas razones. Algunas relacionadas con el desarrollo facial y otras, en cambio, tienen que ver con accidentes. Es decir, no existe un motivo único para poder explicar esta condición, por lo que habría que analizar cada caso de forma pormenorizada para poder valorar y realizar un correcto diagnóstico al respecto. 

Desviación del tabique nasal: causas

De forma más específica, las causas más habituales de la desviación del tabique nasal que debes conocer son las siguientes: 

  • Desarrollo anormal durante el crecimiento del paciente, que en algunas ocasiones es debido a un componente genético. 
  • Traumatismos y lesiones, que pueden provocar fracturas nasales y, por ende, una desviación en el tabique de la nariz.
  • Condiciones médicas que afecta al desarrollo del cartílago y el hueso de la nariz.

En este sentido, debes tener en cuenta que aunque estas sean las más habituales, puede darse por otras circunstancias, como el desarollo anormal en el útero, lesiones durante el parto, cambios hormonales o cirugías previas realizadas de forma incorrecta.

¿Cómo saber si el tabique nasal esté desviado​?

De forma preliminar, una de las formas más efectivas para conocer si tenemos o no el tabique nasal desviado es prestar atención a nuestra fisonomía y a los síntomas que pudieran estar relacionados con esta condición médica. 

No obstante, esto no es suficiente, en este sentido se recomienda y es necesaria una valoración profesional personalizada. Solo de esta forma se podrá determinar cuál es la gravedad y dirección de la desviación.

Tabique nasal desviado: síntomas

Los síntomas que son más comunes cuando existe una desviación del tabique nasal son estos que vamos a enumerar a continuación: 

  1. Dificultad para respirar. 
  2. Sensación de nariz tapada. 
  3. Dolores de cabeza recurrentes.
  4. Sinusitis crónica. 
  5. Respiración bucal constante. 
  6. Somnolencia diurna.
  7. Estornudos frecuentes.
  8. Sequedad nasal.

tabique nasal desviado solucion sin cirugia

Tabique nasal desviado: problemas​

Asimismo, si no se trata pueden surgir una serie de problemas relacionados con esta patología. Los más importantes son problemas significativos en la calidad de vida del paciente, incluyendo problemas respiratorios, ronquidos y apnea del sueño, así como infecciones respiratorias. Estos son los detalles que debes conocer:

Obstrucción nasal por tabique desviado

Este problema es uno de los más habituales, y la intensidad de la obstrucción va a depender del grado de desviación. Es habitual que la obstrucción sea sólo de una de las fosas nasales y en los casos más graves dicha obstrucción puede ser permanente.

Ronquidos por tabique desviado

Los ronquidos fuertes y frecuentes son otros de los problemas. La desviación genera un importante desorden en el flujo del aire, provocando vibraciones en los tejidos blandos de la nariz y de la garganta.

Apnea del sueño por tabique desviado

Sin lugar a dudas, uno de los problemas más graves es el de la apnea del sueño. Esto tiene que ver con pausas temporales en la respiración normal mientras la persona duerme. Esto puede aumentar el riesgo de hipertensión y de enfermedades cardiovasculares. 

Desviación del tabique nasal: tratamientos

En Clínica IMOS contamos con diferentes tratamientos para abordar la desviación del tabique nasal. Dichos tratamientos se pueden diferenciar entre aquellos que necesitan de cirugía y aquellos en los que no es necesario realizar una determinada cirugía. 

Tabique nasal desviado solución sin cirugía

En primer lugar, cuando la desviación es leve, un tratamiento sin cirugía puede ser suficiente. En este se incluyen medicamentos para aliviar la congestión nasal y mejorar la respiración, así como el uso de dilatadores nasales que faciliten el paso del aire.

Tabique nasal desviado: operación

Cuando los síntomas del tabique nasal desviado son severos o no responden de forma positiva a tratamientos conservadores, la cirugía de nariz para corregir esta condición puede ser lo más recomendable. En este procedimiento quirúrgico se consigue reposicionar el tabique nasal, mejorando así la función respiratoria y aliviando los síntomas asociados. 

La corrección del tabique nasal suele estar relacionada con otras malformaciones de la nariz, como excesivo doroso o giba, desviación o caída de la punta, hipertrofia de cornetes… Por lo tanto la corrección del tabique se realiza en el contexto de una rinoplastia ultrasónica para corregir en la misma intervención todos aquellos puntos de alteración de la nariz de nuestros pacientes.

Para poder valorar si es mejor un tratamiento con o sin cirugía tendrás que acudir a nuestra Clínica maxilofacial, dental y estética facial en Sevilla para que nuestro equipo multidisciplinar estudie tu caso. De esta forma, podréis poner en relieve las diferentes opciones de tratamiento disponibles. 

desviacion del tabique nasal

El equipo IMOS está liderado por el Dr. Eduardo González Cardero, quien cuenta con una larga trayectoria coordinando la Unidad de Cirugía Maxilofacial Infantil del Hospital Universitario Virgen del Rocío y quien realiza cirugías semanales relacionadas con la patologías maxilofaciales a pacientes con malformaciones, alteración de la erupción dental y del crecimiento facial; y por el Dr. Ricardo López Martos, quien también cuenta con una larga trayectoria en el mismo hospital y que es experto en el tratamiento quirúrgico de la articulación temporomandibular, habiendo sido el primero en realizarlo en Andalucía. 

En resumen, el tabique nasal desviado es una condición que puede afectar significativamente la respiración y la calidad de vida de una persona. Por ello, es imprescindible contar con una evaluación profesional si se tienen sospechas para poder abordarlo con el tratamiento adecuado. ¡Visítanos

Autor:

El Dr. Eduardo González Cardero es licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, formación desarrollada en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Reserva tu cita en Clínica IMOS